¿Todas las kcal que consumimos son iguales?
- ectomorfologic
- 6 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Esta es una pregunta que se hace mucha gente y ahora con la dieta flexible mucho más, si tienes que consumir por ejemplo 2000 kcal diarias no es lo mismo lógicamente consumir una dieta equilibrada para llegar a ellas (aunque no estricta, eso es lo bueno de la dieta flexible), que consumir dos pizzas de 1000 kcal al día. En cuanto a aumento o reducción de peso es verdad que si tu consumes las kcal que necesitas te vas a mantener en tu peso, pero tu composición física no es la misma.
Como vemos en la siguiente imagen (un poco dramatizada, pero la idea es la misma), dos personas pueden pesar lo mismo y tener una composición corporal y salud totalmente distinta.

Una de las mayores diferencias está en los carbohidratos, consumimos muchos azúcares procesados que disparan la insulina, son conocidas como kcal vacías, simplemente nos aportan azúcares e hidratos refinados pero ningún otro nutriente. Estas kcal lo que hacen es elevar nuestros niveles de reservas de glucosa, la cual es almacenada como grasa si no se consume. Algunos ejemplos de estas kcal vacías son el alcohol o la bollería industrial.
Por otro lado tenemos las calorías que no están vacías, provienen de la carne, pescado, y alimentos que nos aportan calorías, aunque no vienen solas, sino que las acompañan otros nutrientes que el organismo digiere y procesa, y por lo que en este proceso parte de esas calorías se queman. Estos alimentos son necesarios en toda dieta equilibrada.
Por lo tanto viendo esto puede ser que dos personas comiendo las mismas kcal, una se vea realmente bien y la otra tenga una composición corporal más tendiente a acumular grasa, esto depende en gran medida del número de kcal totales que sean ingeridas o que salgan de las kcal vacías que hemos comentado anteriormente.
En el siguiente link encontramos un artículo/experimento muy interesante sobre este tema:
Si la distinción la hacemos dentro de las kcal no vacías y las dividimos según el macronutriente principal que nos aporta (grasa, proteína y carbohidratos), tampoco vale consumir el total de nuestras necesidades calóricas solo de un tipo, por ejemplo consumir 2000kcal únicamente de pasta, arroz o derivados, hay que lograr un equilibrio.
Así a groso modo, de proteínas es recomendable consumir 1,5-2 gramos de proteínas por kg de peso. Con respecto a las grasas buenas (aceite de oliva, frutos secos, etc) lo recomendable es que componga el 15-20% de nuestra ingesta total de kcal, con un porcentaje menor pero tiene que existir de azúcar/glucosa (un zumo de fruta después de entrenar,etc) y el resto hasta llegar a las kcal diarias que queramos consumir lo completaríamos con carbohidratos.
En el siguiente link encontramos más información sobre todo lo anterior y apartados muy interesantes también sobre las grasas buenas:
Comments