¿Cómo consumir la clara de huevo?
- ectomorfologic
- 24 oct 2016
- 2 Min. de lectura

¿Cómo consumir la clara de huevo?
Este tema es uno de los más recurrentes en cuanto empezamos a realizar actividad en el gimnasio, nos disponemos a seguir una dieta o simplemente cuando vamos al supermercado y vemos a todos esos ‘’mazados’’ llenando el carrito con claras de huevo pasteurizadas.
Primero de todo hay que hacer hincapié en las propiedades de las claras de huevo (la parte blanca del huevo, para que no quede ninguna duda), empezaremos quitándonos del medio una falsa creencia muy extendida y es la de que el huevo hace subir el colesterol, en este caso se habla de la yema, pero hay que decir que es una falsa creencia, el huevo por sí solo si mantienes una dieta variada y completa no hará que te suba el colesterol mágicamente. Se relaciona esta subida del colesterol con personas que consumen mucho huevo, pero junto con patatas fritas, bacon, etc.
Posee una serie de beneficios generales sumamente interesantes, entre los que podemos destacar la alta calidad de proteínas y vitaminas E y del grupo B, así como minerales como el hierro, cinc, yodo y selenio que contiene. Pero principalmente hay que quedarse con la igualdad clara de huevo=proteína. En la gran mayoría de batidos que se presentan como híper proteicos naturales (sin proteína en polvo), uno de los ingredientes clave es la clara de huevo.

Ahora pasemos directamente a lo importante, ya sabemos todas las propiedades que nos ofrecen las claras de huevo, sabemos cómo introducirlas en nuestra dieta y estamos listos para consumirlas, pero ¿cómo se asimila mejor?
Para que la proteína que nos aporta la clara de huevo sean 100% asimilable por nuestro cuerpo, ésta tiene que estar desnaturalizada, esta es la clave para beneficiarnos de este gran alimento. En caso contrario no se digiere con normalidad la clara de huevo y por lo tanto vamos a perder una gran parte de esas proteínas por culpa de no poder asimilarlas en nuestro organismo.
Es muy importante siempre tener cuidado con poder acarrearnos un problema de salmonella si no están pasteurizadas, entonces la clave no radica en que no se asimila si está cruda, sino en que no se asimila si no está desnaturalizada, es decir, se puede asimilar cruda siempre y cuando esté desnaturalizada.
En esta página web se centran en aspectos más técnicos sobre el porqué no se asimila la proteína cruda en los cuales no voy a entrar, pero si es interesante leer si os apetece estas más informados sobre el tema:
Entonces ahora que sabemos que para poder asimilar las claras de huevo hay que desnaturalizarlas, ¿cómo realizo tal acción? Pues vamos a exponer dos formas de hacerlo y con esto concluyo el artículo.
A través de la acción física/batido: para hacerlo de este modo es importante que las claras sean las típicas pasteurizadas puesto que sino seguiríamos corriendo el riesgo de la salmonera.
A través de calor: es la mejor opción para la desnaturalización ya que además se elimina el riesgo de posibles bacterias presentes en la clara cruda.
Opmerkingen